El periodista italiano, autor de "Cero Cero Cero", afirma en "en los años 90, los cárteles colombianos asignaron a los mexicanos la distribución de la cocaína", y a partir de ese momento estos alcanzaron el poder.
"La legalización de la cocaína, mariguana y anfetaminas es muy difícil, e implica un problema social muy serio. Sin embargo, en el plano racional no ético, si esto sucede los cárteles desaparecerían como nieve en el sol", enfatiza Saviano, en entrevista con Aritegui CNN.
"En México no sólo se les debe llamar narcotraficantes, sino mafiosos, porque tienen una organización de reglas, estructuras, son un capitalismo armado, donde la violencia también es la forma a través de la cual reafirman su negocio".
La construcción de esta mafia mexicana se inició en los años 90, cuando los grupos de Colombia mantuvieron la producción y asignaron a los mexicanos el papel de distribución de la droga. Después, los cárteles mexicanos dijeron "la mitad de la carga es nuestra" y sucedió lo que pasa en la industria mundial: que el distribuidor se volvió más poderoso que el productor. Así los cárteles mexicanos que distribuyen a Estados Unidos se volvieron organizaciones muy poderosas.
En su opinión, "México es el centro de la nueva economía, un país con una democracia llena de contradicciones, con un narcotráfico muy poderoso, que tiene una potencialidad económica idéntica a la de un estado de Estados Unidos". Los cárteles mexicanos facturan toneladas de dinero y lo hacen a nivel global. Se trata de un país joven, dinámico, con muchos recursos y mucha corrupción. En este momento, el sistema financiero que pasa a través de México lo convierte en un punto central de la economía contemporánea".
"La violencia es su oficio (de los cárteles); un grupo que utiliza la comunicación de la violencia, como los Zetas, calculan todo, hasta la hora en que cometen los crímenes para que estos sean registrados por los medios de comunicación. Cuando un cártel mexicano se presenta en el mundo, el terror anticipa su poder".
"No se necesita un único capo como líder, me parece en este momento la economía criminal es la más grande del mundo. Los grandes bancos americanos y europeos han declarado que han bloqueado millones de dólares del narcotráfico. El gran sistema internacional ha aceptado este dinero, porque llega liquido, en efectivo", indicó.
Sobre Cero Cero Cero, Saviano dijo que trató de "escribir un libro que explicara al lector la forma en el que el narcotráfico, y específicamente la cocaína, es como el petróleo. Si en este momento invierto mil dolares en acciones de petróleo, si me va bien puedo ganar en un año 1200 o 1400 dólares, pero si invierto mil dólares en cocaína después de un año ganaría 182 mil dólares.
Saviano, periodista y también autor del libro Gomorra (llevada al cine) explicó que "los cárteles mexicanos temen más a los periodistas , que lo que los colombianos les temían A los capos mexicanos no les gusta el relato periodístico sobre ellos"..
Sobre su propio caso, Saviano contó que después de Gomorra recibió amenazas de la mafia italiana, y que desde entonces vive con escoltas todo el tiempo, a quienes dedicó Cero Cero Cero, su último libro.
"He dedicado el libro a mis escoltas, porque quise hacer un recuento de las horas que pasan conmigo y me di cuenta que pasan más horas conmigo que con sus familias y por eso se los dediqué. Ellos se volvieron como parte de mí; es difícil explicarlo porque a veces parece que tener escoltas es un privilegio, pero la escolta antimafia tiene otro significado", señaló Saviano.
"Nunca ha sucedido en la historia que los capos de los cárteles sean enviados a juicio por amenazas públicas hechas a periodistas y escritores, pero aun tengo fe" Saviano.
Fuente: http://aristeguinoticias.com/1203/mexico/si-la-droga-se-legaliza-en-mexico-los-carteles-explotaran-en-un-segundo-saviano-en-cnn/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si quieren comentar y/o agregar información... Adelante.